La NRF 2025: Retail’s Big Show tuvo lugar del 12 al 14 de enero en el Jacob K. Javits Convention Center en la ciudad de Nueva York. La 115ª edición del evento minorista más grande del mundo reunió a más de 40,000 participantes de alrededor de 100 países, incluidos minoristas, proveedores, consultores y académicos. Con el tema “Game Changer”, el evento presentó más de 175 sesiones de conferencias y paneles, abordando temas cruciales como inteligencia artificial (IA), automatización, sostenibilidad, experiencia del cliente y nuevos modelos de negocio. La delegación brasileña fue una de las representaciones internacionales más grandes, destacándose por la diversidad de empresas participantes y ejecutivos de grandes marcas como Magalu, Renner y Boticário. Además, los líderes brasileños discutieron ampliamente iniciativas enfocadas en innovación y ESG, reflejando el dinamismo y la búsqueda constante de nuevas tendencias en el mercado nacional.
Principales Ponentes y Tendencias Destacadas
Entre los aspectos destacados del programa se incluyeron:
John Furner, presidente y CEO de Walmart U.S., y Azita Martin, vicepresidenta y gerente general de Retail & CPG en NVIDIA, quienes compartieron cómo la inteligencia artificial está transformando el comercio minorista, aportando mayor eficiencia operativa y experiencias personalizadas para los clientes.
Líderes de IKEA y LEGO, quienes discutieron la evolución del comercio minorista físico para crear experiencias inmersivas y memorables, reforzando el papel de los espacios físicos como destinos interactivos.
Jessica Tan, Co-CEO de Ping An Group, quien destacó cómo el big data y la inteligencia artificial están remodelando la forma en que las empresas comprenden y atienden a sus consumidores.
Jane Fraser, CEO de Citigroup, quien abordó la importancia de estrategias financieras innovadoras y sostenibles para impulsar el crecimiento minorista global.

La inteligencia artificial fue uno de los temas más debatidos, posicionándose como una herramienta esencial para el futuro del sector. Marcas como Best Buy demostraron cómo la IA puede usarse para equilibrar la eficiencia y la conexión humana, enfatizando la importancia de un enfoque ético y transparente.
Innovaciones Tecnológicas Presentadas
La exposición NRF 2025 contó con más de 1,000 expositores que presentaron soluciones tecnológicas innovadoras. Entre las innovaciones se destacaron:
Inteligencia Artificial y Automatización: Soluciones que van más allá de la previsión de la demanda y la gestión de inventarios, incluidas herramientas avanzadas para el análisis predictivo, la optimización en tiempo real y los asistentes virtuales para la atención al cliente. Se presentaron casos prácticos, como algoritmos que ajustan automáticamente los precios según el comportamiento del consumidor y sistemas que personalizan las recomendaciones en plataformas digitales. Además, empresas como NVIDIA y Salesforce mostraron innovaciones que integran la IA en la experiencia del cliente, promoviendo un mayor compromiso y fidelidad.
Robótica: Equipos y sistemas diseñados para hacer más eficiente la logística y mejorar la atención al cliente. En el sector de servicios de alimentos, los robots llamaron la atención por su capacidad para automatizar procesos como la preparación de alimentos, el montaje de platos y la entrega. Empresas como Middleby y Kitchen Robotics presentaron soluciones que mejoran la eficiencia en las cocinas, reducen desperdicios y garantizan una calidad constante. También se exhibieron robots autónomos de entrega, diseñados para optimizar la logística en restaurantes y cadenas de comida rápida.
Realidad Aumentada y Virtual: Herramientas para crear experiencias de compra inmersivas tanto en el comercio minorista físico como en el digital. Se destacaron tecnologías que permiten a los clientes visualizar productos en entornos virtuales antes de comprarlos, como muebles colocados en sus espacios o ropa probada virtualmente. Además, plataformas como Shopify presentaron soluciones integradas de realidad aumentada para el comercio electrónico, mientras que empresas como Magic Leap demostraron cómo la realidad virtual puede transformar el diseño de tiendas y la interacción con productos en tiempo real.
Sostenibilidad y ESG
La sostenibilidad también estuvo en el centro de las discusiones. Con consumidores exigiendo prácticas más responsables, el comercio minorista enfrenta el desafío de alinear las estrategias de ESG (Ética, Sostenibilidad y Gobernanza) con la conveniencia y el valor. Empresas como Patagonia y Unilever mostraron ejemplos prácticos de cómo incorporar la sostenibilidad en toda la cadena de valor, incluido el uso de materiales reciclables, la optimización de los procesos logísticos para reducir las emisiones de carbono y campañas de marketing que educan a los consumidores sobre elecciones conscientes. Además, startups innovadoras presentaron soluciones de monitoreo en tiempo real de la huella de carbono, permitiendo a los minoristas ajustar rápidamente sus operaciones para alcanzar objetivos ambientales.
Perspectivas sobre el Comercio Minorista Físico
Los espacios físicos continúan transformándose, ahora enfocándose en proporcionar experiencias significativas y memorables. La integración de omnichannel se destacó como esencial para una jornada fluida entre interacciones digitales y presenciales. Además, se exploraron estrategias que involucraban diseño y tecnología para convertir las tiendas en centros de interacción, incluyendo el uso de realidad aumentada para personalizar la experiencia de compra e integraciones digitales que permiten una transición fluida entre los canales online y offline. Estas iniciativas subrayan la necesidad de conectar emocionalmente a los consumidores con los entornos físicos.
Comparación y Expectativas para el Futuro
La NRF 2025 reforzó que el futuro del comercio minorista radica en la convergencia de tecnología, sostenibilidad y experiencia del cliente. En comparación con la edición de 2024, la NRF 2025 trajo una expansión significativa en el enfoque en automatización y robótica, particularmente en el sector de servicios de alimentos, con robots más avanzados para tareas específicas como la preparación de alimentos y la logística interna. Además, el tema de la sostenibilidad, que ya era importante en 2024, ganó más profundidad en 2025 con soluciones prácticas y monitoreo en tiempo real de la huella de carbono.
Por otro lado, algunas innovaciones presentadas en 2024, como las integraciones omnichannel y las tecnologías de realidad aumentada, evolucionaron para volverse más accesibles e integradas en las operaciones minoristas diarias, pero no representaron un gran avance en comparación con el año anterior. Mientras tanto, la inteligencia artificial, aunque ampliamente discutida en ambas ediciones, mostró una madurez significativa en 2025, con aplicaciones más robustas y conocimientos personalizados de manera ética y transparente.
La próxima edición, NRF 2026: Retail’s Big Show, ya está programada para celebrarse del 11 al 13 de enero de 2026, nuevamente en la ciudad de Nueva York. Promete aún más innovaciones y debates que continuarán dando forma al futuro del sector.
Comments